BAMBOO

Bamboo

BAMBOO, Nature’s Calligraphy

«El bambú se toma su tiempo para construir raíces, pareciendo a superficiales ojos que no invierte en crecimiento alguno; después brota de pronto y crece alto, impetuoso y flexible para que el viento no lo tumbe. Bamboo, Nature’s Calligraphy es un concierto para ti, voz y ensamble orquestal. Una obertura y cinco paisajes sonoros inspirados en la naturaleza que nos recuerdan la fortaleza de seguir soñando y luchando por lo que realmente importa.»

 

Descripción

Composiciones propias que parten del lenguaje jazzístico y viajan por la canción de autor con temas en catalán, castellano e inglés, dando forma a una música hipnótica inspirada en la naturaleza y que reivindica, con la fuerza e ímpetu de esta, otras importancias del mundo actual en las letras y en las presentaciones del directo. Los distintos paisajes sonoros han sido compuestos y arreglados para voz y ensamble orquestal de 19 instrumentos a ser interpretados por una banda galáctica integrada por grandes artistas de la escena musical actual.
Las composiciones y arreglos son originales de Belén Bandera, así como la interpretación de la voz.
Siguiendo la línea de creación que nos caracteriza, apostaremos por un formato primoroso y físico, reivindicando la importancia de los detalles, el valor de la figura del artista, y resistiéndonos con pasión a los tiempos del streaming y la evanescencia de los megabytes, pues como apuntaba Fernando Neira (El País) al respecto de la creación de Belén Bandera: «admitamos que esta colección va dejando poso a medida que le abrimos hueco en el corazón. Y los huecos, sí, son geografías, espacios tridimensionales: un flanco que el ‘streaming’ nunca podrá cubrir y al que el signo acelerado de estos tiempos nos ha hecho renunciar.»
Una obra conceptual en la cual se explican los diversos conceptos de la naturaleza en los que se ha basado e inspirado cada composición con un diseño y artwork creado para la ocasión. Una joya diseñada con mimo y amor infinito para ti, para seguir soñando en los tiempos actuales.

 

Próximamente

Dicho proyecto fue preestrenado en concierto el pasado mayo/2022 en el Auditori del Conservatori Superior de Música del Liceu de Barcelona y próximamente se grabará en disco (marzo/2023) con el apoyo de mecenazgo privado. Está prevista la publicación de la obra en este 2023. Próximamente más información sobre la presentación oficial y vida venidera.

¿Quieres formar parte de BAMBOO?

 

¡CONVIÉRTETE EN MECENAS!

 

Origins (2020), la primera obra de Bandera, fue posible gracias al apoyo de muchas almas bellas como la tuya que creen que el mundo necesita arte y música para ser más cálido y amable. Bamboo está escrito, se ha sembrado, ha crecido y está listo para ser compartido, ¡y eso va a ser posible gracias a ti!

La aportación es libre y voluntaria, puede ir desde el preciso detalle de adquirir el disco por adelantado –así haces posible que pueda materializarse– a financiar parte de la grabación con tu cariño, y además de hacer posible esta música con tu ayuda, se te compartirá el proceso, vivirás las vertiginosas emociones con nosotros, tendrás la obra en primicia y vivirás más aventuras que no puedo desvelar porque, como apunta Lorenzo Silva, a quien lee hay que hacerle sufrir el mismo suspense que tú has sufrido mientras vivías los acontecimientos, y no le falta razón. ¡Conviértete en mecenas y descúbrelo!

Tienes más información en el documento adjunto en esta página, ¡muy fácil y empieza la aventura!

Haz realidad BAMBOO

¿Más curiosidades? ¡Las canciones!

 

OBERTURA
El pozo de los deseos • El viento canta y el mar nos llama

El eco hipnótico de un pozo que trae consigo intrínseco un paisaje sublime de armónicos que resuenan con la voz de los secretos.
Las melodías que crea el viento al soplar a distintas intensidades.

 

BAMBOO
Ni besos, ni dramas

Paisaje sonoro que da nombre al disco.
La vida no es redonda, la belleza está en crecer flexible para adaptarse al viento, como el bambú. La estructura musical del tema principal se presenta irregular con 37 compases; no obstante, la melodía no ofrece en ningún momento sensación de inestabilidad o irregularidad alguna, reflejando con brío la metáfora de sobreponerse a las posibles adversidades, creciendo alto y flexible como el bambú para que el viento no nos tumbe. Los vientos interpretan las melodías de la exposición, así como la introducción que, a pesar de ser recibida con cierta sensación de ad libitum o sin tempo aparente, se rige por la misma estructura de 37 compases y con un tempo up latente a a1. Estas decisiones de la introducción plasmadas en la música representan la transmutación del bambú aún sin crecer y afincando raíces bajo tierra.

Ni besos, ni dramas es canción y es himno a la libertad de la propia independencia.
Canto al empoderamiento y la realización de una misma:

Me convierto en la noche profunda
viviendo sin cesar
los besos que ya no me regalarás
porque no me vas a maltratar.
Y quizás, volaré
sintiendo mi propia piel.
Y quizás, reconstruiré
las heridas de mi Edén.
Y esta vez, hallaré
mil paisajes color miel.
Y esta vez, me sentiré
fiel a mi merced.

 

ÁRBOL
Mov I • Mov II • Mov III

Música inspirada a partir de la comunicación simbiótica e inteligencia vegetal entre los árboles (o diferentes individuos) y sus respectivas conexiones sinérgicas a partir de los estudios del neurobiólogo vegetal Stefano Mancuso.

El mundo vegetal utiliza el micelio, una estructura de los hongos consistente en una masa de hifas ramificadas y de textura aparentemente como de hilo, para comunicarse con sus semejantes: pueden intercambiarse nutrientes en caso de necesidad, alertarse sobre posibles peligros, etc. La próxima pieza se inspira en esta realidad científica y la transmuta en música a partir de tres movimientos.

El tema principal del primer movimiento tiene una estructura AABA en términos generales. Las A’s se encuentran en tonalidad de mi bemol mayor, la cual contiene tres bemoles. En la melodía aparece con asiduidad la nota re natural, perteneciente a la tonalidad. En la B la melodía modula a la bemol mayor, que contiene cuatro bemoles en la armadura, y se mantiene en dicha tonalidad de manera que al interpretar la última A, el re que en las dos primeras A’s era natural, es ahora bemol. Esta apreciación de la misma melodía con un cambio sonoro de color es la representación del mencionado intercambio de nutrientes, plasmando así en la música la comunicación entre los individuos. Dicha dinámica continua con el segundo movimiento, sumando otro bemol y desarrollándose así este segundo movimiento en mi bemol dórico (re bemol mayor). Los intercambios son recíprocos, todo lo que va, regresa, de manera que el tercer movimiento rememora el primero, empieza en la bemol mayor y termina en mi bemol mayor, acabando así la pieza en la misma tonalidad con la que comenzó y habiendo modulado y deshecho el camino pasando por las mismas tonalidades: mi bemol mayor, la bemol mayor, re bemol mayor, la bemol mayor, mi bemol mayor.
La letra de la canción, presente en los movimientos primero y tercero, en catalán, hace referencia también al compartir y al intercambio:

Sento com ets, dins teu, sóc.
La teva ment i cor.
Sempre que tu em necessitis
jo seré aquí, per tu.
Sento, dins teu, el que sent el teu cor.
La teva ment i cos
quan connectem els dos.
Si et cal res jo vindré, per tu
encara que siguis lluny.
No has de tenir por de res,
jo sóc aquí per tu.

 

THE LANDSCAPE OF FEAR
Hic et Nunc

Aquí y ahora.
Paisaje del miedo, fenómeno en la biología que plantea y estudia el cambio físico del paisaje como consecuencia directa del miedo psicológico que influyen los depredadores sobre sus presas.

Persigo, resulta
el revivir aquello que, nada más percibirlo, reconozco como auténtico,
el sencillo, que no simple
quedarse en silencio:
dos personas solitarias, viviendo.

Me abruman las vicisitudes por las que deambulo.
El atardecer de anhelos incompletos se revela tras cada día que,
tras su amanecer, pareciera soñado.

Poco a poco sucede con el devenir de la vida:
una va convirtiéndose en erudita pintora de una escala de grises.

 

LA LÍNEA DE KÁRMÁN
Milonga de Fuego
Postal

Bailando va la luna por senderos que ella sueña
cuando nos revela la obligación de aprovechar cada compás de esta intensidad:
tu alma bailando junto a la mía una vez más.

La Línea de Kármán se define como la frontera entre la atmósfera terrestre y el espacio exterior, a efectos de aviación y aeronáutica. Este paisaje sonoro plantea dicha definición como metáfora poética del amor.

 

AEDES AEGYPTI
Suite de cinco movimientos

Último paisaje sonoro basado en el apareamiento de los mosquitos de la especie aedes aegypti.
En términos muy genéricos, los mosquito macho y los hembra vibran las alas a una frecuencia de Hz distinta, produciendo por tanto con su característico zumbido notas musicales diferentes. En el cortejo elevan dichas frecuencias de Hz con el objetivo de alcanzar la misma nota musical común derivada de sus respectivos zumbidos; de ser así, el apareamiento se hace efectivo.
Suite Aedes Aegypty está en inglés y desarrolla y transmuta musicalmente todo lo descrito anteriormente.