BAMBOO

BAMBOO, Nature’s Calligraphy

«El bambú se toma su tiempo para construir raíces, pareciendo a superficiales ojos que no invierte en crecimiento alguno; después brota de pronto y crece alto, impetuoso y flexible para que el viento no lo tumbe. Bamboo, Nature’s Calligraphy es un concierto para ti, voz y ensamble orquestal. Una obertura y cinco paisajes sonoros inspirados en la naturaleza que nos recuerdan la fortaleza de seguir soñando y luchando por lo que realmente importa.»

Descripción

La segunda carta de presentación de la joven cantante y compositora Belén Bandera viene cargada con el mismo sello indómito que caracterizó la primera. En este segundo disco nos presenta 17 canciones originales agrupadas en 6 paisajes sonoros inspirados en la naturaleza y diversos fenómenos de la biología para voz y ensamble orquestal de 21 instrumentos. Canciones en catalán, castellano e inglés que parten del lenguaje jazzístico y viajan por la canción de autor interpretadas por un elenco de lujo formado por músicos consagrados y reconocidos en la escena musical nacional e internacional. Una propuesta muy conceptual y creativa que no deja indiferente a medida que uno avanza por este viaje sonoro que deja poso.

Durante el año 2021, Belén Bandera se dedicó a escribir una canción al día como proyecto y reto compositivo; de todas las canciones resultantes, muchas de ellas estaban inspiradas por diversas curiosidades de la biología y por los estudios del neurobiólogo vegetal Stefano Mancuso. Tras dicho prefacio, durante 2022 nació la creación de los 6 paisajes sonoros orquestales que integran el disco, compuestos y arreglados por la propia Bandera, alma creativa e inquieta que busca llevar la experimentación y la curiosidad a una nueva dimensión.

Créditos técnicos:

Belén Bandera – voz, letras, composiciones, arreglos, producción.

Pablo Selnik – flautas C & G, voz en Arbre, Acte I
Òscar Latorre – trompeta, flugel.
Santi de la Rubia – saxos tenor & soprano.
Jordi Guasp – trompa.
Rita Payés – trombón, voz en Arbre, Acte I.
Pau Domènech – clarinete bajo.

Carlos Monfort – violín.
Ana Fernández – violín.
Miquel Córdoba – viola.
Marçal Ayats – cello.

Jaume Llombart – guitarra.
Carla Motis – guitarra invitada en Postal.
Albert Bover – piano.
David Mengual – contrabajo.
Joe Smith – batería.

Grabado, mezclado y masterizado en Espai Sonor Montoliu por David Casamitjana los días 26 de febrero y 10, 23, 24, 28 y 29 de marzo 2023.
Diseño por Bernat Gómez Lucas a partir de una idea original de Belén Bandera.
Fotografías oficiales por Clara Ruiz.

Vida venidera…

18 de mayo 2023, publicación de BAMBOO de la mano de Segell Microscopi.

15 de julio 2023, concierto presentación oficial: Festival Nits de Veu de Premià de Mar.

GRACIAS POR HACERLO POSIBLE

ESTE DISCO ES POSIBLE GRACIAS AL APOYO Y MECENAZGO DE ESTAS ALMAS BELLAS

Verónica Tomás
José Vargas – Zuñiga
Carmen V. Romero
José Maria B. Cruz
Antonio Narváez
Eduardo Morales
Montse Massaguer
Marc Urban
Anna Casino
Carla Motis

PAISAJES SONOROS

 

OBERTURA
El pozo de los deseos • El viento canta y el mar nos llama

El eco hipnótico de un pozo que trae consigo intrínseco un paisaje sublime de armónicos que resuenan con la voz de los secretos.

Las melodías que crea el viento al soplar a distintas intensidades.

«A través de una escucha consciente se pone de manifiesto que la geofonía (los sonidos naturales que provienen de fuentes pertenecientes a subcategorías no biológicas, como el viento, el agua, el movimiento de la tierra y la lluvia) influye no solo en la expresión de las voces individuales, sino también en el comportamiento de todas las criaturas de un hábitat en su conjunto. Los sonidos de la geofonía fueron los primeros que hubo en nuestro planeta, y ese componente del paisaje sonoro fue el contexto en el que evolucionaron las voces animales e incluso algunos aspectos significativos de la cultura sonora humana.»

Krause, B. La gran orquesta animal

ARBRE
Acte I • Acte II

Inspirado a partir de la comunicación simbiótica e inteligencia vegetal entre diversos individuos y sus respectivas conexiones sinérgicas a partir de los estudios del neurobiólogo vegetal Stefano Mancuso.

Compartir es la belleza más grande que existe.

BAMBOO
Ni besos, ni dramas

La belleza está en crecer flexible
para adaptarse al viento que tengamos;
como el bambú.

La vida no es redonda, la mayoría de las veces. La estructura musical del tema principal se presenta irregular con 37 compases; no obstante, la melodía no ofrece en ningún momento sensación de inestabilidad o irregularidad, reflejando con brío dicha metáfora: sobreponerse a las posibles adversidades, creciendo alto y flexible como el bambú para que el viento no nos tumbe. Los vientos interpretan las melodías de la exposición, así como la introducción que, a pesar de ser recibida con cierta sensación de ad libitum o sin tempo aparente, se rige por la misma estructura de 37 compases y con un tempo up latente a a1. Estas decisiones de la introducción plasmadas en la música representan la transmutación del bambú aún sin crecer y afincando raíces bajo tierra.

Ni besos, ni dramas.
Ni historias que acaban mal.
No sufro más que mi propia soledad,
es mejor que mal acompañá.
Me convierto en la noche profunda
viviendo sin cesar
los besos que ya no me regalarás
porque no me vas a maltratar.
Y quizás, volaré
sintiendo mi propia piel.
Y quizás, reconstruiré
las heridas de mi Edén.
Y esta vez, hallaré
mil paisajes color miel.
Y esta vez, me sentiré
fiel a mi merced.